Tailandia es uno de los países con más encantos del sureste asiático, conocido por sus habitantes amables y sonrientes, sus templos budistas, sus playas paradisiacas, sus fiestas desmadradas, y desgraciadamente por el turismo sexual.
La escalada en Tailandia empezó a desarrollarse en Koh Pi Pi, pero de ahí pasó en a la península de Pha-Nang y más tarde a los alrededores de Bangkok y Chiang Mai.
Escalar en lugares paradisiacos sobre desplomes de grandes cantos y estalactitas, con el mar azul turquesa a la espalda, el buen clima, el que todo allí sea tan fácil y barato, hace de Tailandia uno de los destinos preferidos de escalada a nivel mundial.
Kho Yao son dos pequeñas islas situadas en el sur de Tailandia en la península de Pha-Nang entre Phuket y Krabi. Las dos islas están separadas por un estrecho. Según dice la leyenda, este estrecho lo provocó un enorme dragón marino (Naga), corriendo furioso de oeste a este, cuando su contrincante iba a casarse con su novia, la princesa de Krabi.
Estas islas son conocidas por sus sastres y pescadores. Su economía está basada en la producción de goma de los árboles, aceite de palma y las plantaciones de arroz y cocos.
Koh Yao Yai, al sur, es la isla más grande. Es la menos poblada, menos turística y no tiene donde escalar.
Koh Yao Noi, mucho más pequeña, es la isla del norte. Las playas son preciosas aunque no son muy buenas para el baño, sobre todo cuando baja la marea. En ésta hay varios sectores de escalada concentrados en el norte de la isla.
No es una zona muy grande, y el acceso a las paredes no es nada cómoda, por lo que no creo que merezca la pena un viaje en exclusiva solo para escalar allí. Sin embargo, como parte de un viaje a Krabi, está muy bien por conocer otro sitio y disfrutar de una isla con una vida muy local y no tan turística.
Es posible entrar a Tailandia sin ningún tipo de visado. Por una duración de un mes si entras por aire y de 15 días si entras por tierra. Si tienes pensado estar más tiempo, tienes que pedir un visado en la embajada de tu país. Otra opción es salir del país y volver a entrar. Si entras por vía aérea, volverás a conseguir los 30 días y 15 días si lo haces por tierra.
El idioma oficial es el tailandés, pero mucha gente chapurrea inglés lo suficiente para poder enterarte de todo lo esencial. En Koh Yao Noi no mucha gente habla inglés.
La religión principal es la budista en el norte y centro del país, encontrarás infinidad de templos y monjes budistas por las calles. En cambio, en el sur predomina el musulmana, como es el caso de Koh Yao, así que se recomienda respetar sus costumbres y vestir de una forma recatada fuera de la playa.
La moneda oficial es el baht. (Conversión actual)
Podrás cambiar en el aeropuerto o en los bancos donde encontrarás mejor tipo. Es recomendable llevar casi todo lo que puedas necesitar en efectivo, ya que no en muchos sitios aceptan tarjetas de crédito. En el Market, hay un par de bancos donde poder cambiar y cajeros para sacar dinero.
Los enchufes utilizados en Tailandia son del tipo A y C como el nuestro, por lo que no es necesario llevar ningún adaptador.