Hnappavellir o Hnappavallahamrar es la zona de escalada más grande y famosa de Islandia. No es una de las mejores zonas del mundo y la climatología no acompaña mucho, pero es la excusa perfecta para visitar un lugar tan grandioso y diferente a todos los demás como es Islandia.
Volcanes en activo, glaciares, geiseres, aguas termales, cascadas de agua, fiordos, campos de lava, lagos, cumbres nevadas, auroras boreales, noches de luz blanca y clara con días interminables… y un lugar mítico, el volcán Snaefell, donde los protagonistas de “viaje al centro de la tierra” de Julio Verne encuentran la entrada para acceder a ella.
Islandia es un país formado por una gran isla del mismo nombre y pequeñas islas alrededor. Está situado en el océano Atlántico, al noroeste de Europa y al sur de Groenlandia (círculo polar ártico).
Es un lugar con gran actividad volcánica y geológica, al estar situado en la dorsal mesoatlántica. Como consecuencia, suele sufrir una erupción volcánica cada cinco años, pudiendo producir desde desalojos de los habitantes de la zona, hasta trastornos en el tráfico aéreo de toda Europa debido a la ceniza volcánica. Pero esto también afecta en sus paisajes, caracterizados por sus desiertos, montañas, glaciares y fiordos, haciendo de Islandia uno de los lugares con diferentes paisajes más espectaculares del mundo.
En la zona de escalada de Hnappavellir hay ciertas normas a seguir:
- Está prohibido aparcar debajo de las paredes o de la zona de acampada
- Circular fuera de las pistas.
- No ocupar las mesas de camping si no lo estamos utilizando.
- No dejar comida o basura cuando nos vayamos.
- Hay que llevarse toda la basura que generemos.
Casi en la misma entrada a la zona de escalada, hay una gasolinera N1, pero actualmente está cerrada. La gasolinera más cercana está casi llegando al parque de Skaftafell, enfrente del Hotel Skaftafell, a unos 20 km de Hnappavellir.
El idioma oficial es el islandés, lengua escandinava que desciende del nórdico antiguo, muy similar a los dialectos noruegos. También es la única lengua viva que aún utiliza la letra rúnica Þ. El inglés es ampliamente utilizado como el segundo idioma, al igual que el danés.
La moneda utilizada es la corona islandesa (ISK) o la Króna. (Cambio actual)
Los billetes en circulación son de 500, 1.000, 2.000 y 5.000 coronas. Hay monedas de 1, 5, 10, 50 y 100 coronas.
Las tarjetas más importantes en Islandia son: Eeuropay, mastrecard y visa. La tarjeta de crédito resulta imprescindible, no tan sólo porque todo se puede pagar con ellas, sino porque los islandeses viven a crédito, utilizando la tarjeta para todo. El coste de la vida es generalmente caro, siendo prácticamente el doble que en España.
No se requiere ninguna vacuna para entrar en el país. Gracias al agua y al aire puro, los islandeses gozan de muy buena salud. El agua es potable en todo el país. Las farmacias llamadas Apótek están abiertas en horas de comercios normales. Muchas están abiertas por las noches.
Los horarios de los comercios suele cerrar pronto, sobre las 17:00h y 18:00h. Excepto los supermercados que suelen estar hasta las 21:00h.
Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan pasaporte ni visado. Basta con el carné de identidad del país de origen. Se conceden estancias de hasta tres meses, ampliados hasta nueve, si se demuestra tener los fondos suficientes para la permanencia declarada en el país.
Los enchufes utilizados son el C y el F como en casi toda Europa y España.