Perú se compone de diversos paisajes: costa desértica, selva amazónica, valles, mesetas y altas y afiladas cumbres andinas. Fue región de sucesivas civilizaciones que la dota de gran importancia a nivel arqueológico.
Muy cerca de uno de los lugares más famosos del montañismo, Huaraz, gracias a la erosión del tiempo, nació una de las mejores zonas para escalada deportiva de Sudamérica; Hatun Machay “Cueva grande” en Quechua, es un bosque de piedra volcánico de aspecto mágico.
Al entrar en Hatun Machay hay que pagar una entrada de 8 soles que va destinado a la comunidad de la zona. Esto se abona en el refugio una única vez.
Hatun Machay se encuentra a 4.290 metros de altitud, por lo que es importante aclimatar unos días antes de llegar. Huaraz se encuentra a 3.090 metros, por lo que un buen método de aclimatación sería pasar aquí al menos unas tres noches escalando en la zona de los Olivos y/o hacer alguna excursión a más altura. La excursión a la laguna 69 por ejemplo, a demás de subir hasta 4.600 metros es impresionante. Aún así, notarás que te fatigas rápido y te falta el aire. Es muy recomendable beber mucha agua y acompañarla de mate de coca para ayudar a mitigar los molestos síntomas del mal de altura.
Para entrar a Perú, los españoles no necesitan visado para una estancia máxima de hasta 183 días.
El idioma oficial es el español. Siendo cooficiales el Quechua y el Aimara, además de diversas lenguas originarias.
La moneda oficial es el nuevo sol (S/, PEN ). (Conversión actual)
Podrás cambiar en el aeropuerto o en alguna casa de cambio de la ciudad, donde encontrarás mejor tipo. En Hatun Machay solo hay un refugio y nada más. Todas las gestiones tendrás que hacerlas en Huaraz, donde hay bancos y cajeros.
Se recomienda no sacar dinero de noche.
En muchos establecimientos de Perú se puede pagar con tarjeta, pero es recomendable llevar dinero en efectivo para casi todo.
Los enchufes utilizados en Perú son del tipo A, B y C como en España, por lo que no es necesario llevar adaptador.