La obra de El Escorial es una de las más majestuosas y más largas que se han llevado a cabo en España en todos los tiempos. Felipe II hizo tallar un trono en la roca, en un bonito bosque de robles, a las afueras de la población desde donde contemplar la evolución de tan grande monumento.
En la década de los noventa, un puñado de escaladores locales, construyó en mucho menos tiempo, en los alrededor de la silla de Felipe II, uno de los mayores monumentos de la escalada en bloque. La calidad de la roca y de las líneas son magníficas y el entorno es uno de los más bonitos que podréis encontrar; un bosque de robles con algún castaño que en otoño alcanza su máximo esplendor con sus diferentes tonos de colores y el suelo cubierto de una alfombra de hojas rojizas y amarillentas.
El Escorial fue la zona que revolucionó e impulsó el boulder en España, a principio de los noventa. Aquí surgieron las líneas más duras del país, y el bosque empezó a llenarse de extraños personajes, que se movían de roca a roca, cargados con unos colchones en la espalda que nadie imaginaba para qué era ese artilugio ni que hacía esa gente allí.
La escalada en La Silla ha sufrido a lo largo de su historia diversas restricciones. De hecho, hoy en día no acaba de llegar a una decisión definitiva. Por favor, ser respetuosos con el medio, no arrancar el musgo de los bloques, no hacer ruido, no abusar del magnesio y las clecas y no escaléis en los alrededores de La Silla y del Bar en el sector Bar Cubier. Sobre todo los fines de semana o cuando haya mucha gente. En definitiva ser lo más discretos posibles.
La zona de escalada de El Escorial, se encuentra en los alrededores de la Silla de Felipe II, en el bosque de la Herrería, El Escorial, a unos 46 km al norte de Madrid.
España forma parte de la comunidad europea, asé que si eres europeo no necesitas ningún tipo de visado.
El idioma oficial es el Español.
La moneda es el Euro, en casi todos los sitios puedes pagar con tarjeta. Hay varios bancos con cajero automático en el pueblo de El Escorial.
Los tipos de enchufe utilizados en España, al igual que en casi toda Europa, son el C y el F.