Yangshuo es una de los más famosos paisajes de China. Es tan popular, que su imagen aparece en los billetes de 20 Yuans. Un impresionante paisaje Kárstico, formado por cientos de pequeñas colinas calcáreas que emergen de campos llanos inundados de arrozales y atravesados por serpenteantes ríos.
China es un país comunista, aunque no lo parezca cuando estás allí. Para entrar necesitas un visado que cuesta 30 € si eres español. Tramitarlo suele tardar una semana más o menos. Toda la información al respecto la encontrareis en la web de la embajada China.
En cuanto a vacunas, no hay ninguna obligatoria para viajar a China. Como siempre, en este tipo de viajes, intenta prestar atención a lo que comes y bebes.
China es el 4º país más grande en extensión y el más poblado del mundo. El idioma Chino como tal no existe, se hablan varios dialectos, siendo el mandarín el reconocido como oficial. Es el idioma más hablado en el mundo por más de 1000 millones de personas.
Muy pocos chinos hablan Inglés, ni tan siquiera en sitios turísticos. Además, las señas que para ti son muy evidentes, no lo son tanto para ellos. Si a esto le añadimos, que la mayoría de los chinos en general no son muy hospitalarios que digamos, hace que comunicarse, sea algo complicado.
La moneda nacional es el yuan. (Cambio actual)
Se puede cambiar en el aeropuerto, aunque obtendrás mucho mejor cambio en los bancos (no en todos cambian dinero, ve directamente a China Bank). Lleva siempre todo el dinero en metálico, muy pocos sitios aceptan tarjeta de crédito. En los cajeros automáticos no valen todas las tarjetas, visa es de las pocas que funciona.
Cuando vayas a comprar, no olvides regatear casi cualquier cosa. El precio de salida será mucho más del doble de lo que suele valer.
Los enchufes utilizados en China son del tipo A, I, G y en algún caso un C como el nuestro incorporado en uno de los anteriores. Es recomendable llevar un adaptador.