Poco antes, hubo otro accidente en Magletsch (Suiza). Un experto escalador cayó al suelo mientras trabajaba una secuencia a 25 metros del suelo. Al caer, se cortó la cuerda con la afilada marca de desgaste del mosquetón de una de las cintas fijas de la vía. Esta cinta se encontraba en un desplome donde el roce de la cuerda en el mosquetón era siempre en la misma dirección, haciendo que el desgaste provocase un borde afilado y no redondeado como cuando fricciona en dos direcciones.
A parte de este accidente hubo otros dos más parecidos pero de consecuencias menores al producirse en la primera chapa, uno en Red River Gorges y otro en un rocódromo de la República Checa.
Debido a estos acontecimientos, Black Diamon realizó un estudio sobre ello, llegando a las siguientes conclusiones. Los mosquetones son susceptibles de sufrir marcas afiladas peligrosas por desgaste debido a tres causas principales:
En la primera chapa de la vía, debido a que los aseguradores suelen ponerse demasiado lejos de la pared, provocando que el ángulo que forma la cuerda entre ese primer mosquetón, el asegurador y el resto de la vía sea mayor. La cosa se agrava cuando se desciende al escalador, ya que la cuerda roza intensamente sobre el mosquetón, llevando suciedad y arena, haciendo que se produzcan surcos en el mosquetón.
En la chapa del paso clave, debido a que muchos escaladores caen sobre esa cinta y son bajados de ella, provoca como en el caso anterior, que el ángulo que forma la cuerda con el mosquetón y el peso del escalador al bajarlo, cree el borde afilado.
En las chapas fuera de la línea vertical de la vía, debido también al ángulo que forma la cuerda al ir friccionando lateralmente por los dos lados.
Black Diamond realizo un test en el que utilizaba un mosquetón desgastado con un borde afilado, una cuerda nueva de 10.2 mm y una masa de 80 kg con un aseguramiento estático. La cuerda se cortó en el primer impacto marcando una carga de 7 KN, carga que ellos dicen puede ser producida en la realidad, especialmente cuando el aseguramiento no es muy dinámico y no hay mucha cuerda desplegada, como es el caso de una primera chapa.